MATERIALES:
*Bata de laboratorio
*Gotero
*Solución de lugol
*Diferentes alimentos (arroz, harina, papa, manzana, embutidos...)
*Cajas petri
PROCEDIMIENTO
1) Colocar un poco de cada uno de los alimentos, en cada una de las caja petri.
2) Posteriormente etiquetarlos.
3) Con el gotero, se le agrega de una a dos gotas de solucion de lugol, a cada uno de los alimentos contenidos en las cajas petri.
4) Observar el color.

OJO: No se debe ingerir ni oler el lugol. Se debe evitar el contacto con los ojos.
OBSERVACIONES
*La solución de lugol es una solución de I2 y KI en agua destilada.
*La coloracion azul oscura o violeta, se debe a la presencia de almidones en cada uno de los alimentos.
*Esto se debe al efecto que tiene el yodo sobre los carbohidratos.
*El almidón es un polisacárido de reserva alimenticia predominante en las plantas, constituido por amilosa y amilopectina.
*La solución de lugol es una solución de I2 y KI en agua destilada.
*La coloracion azul oscura o violeta, se debe a la presencia de almidones en cada uno de los alimentos.
*Esto se debe al efecto que tiene el yodo sobre los carbohidratos.
*El almidón es un polisacárido de reserva alimenticia predominante en las plantas, constituido por amilosa y amilopectina.
RESULTADOS
Desarrollo de la práctica
Está muy bien la información que presentan, solo podrían complementar con algún artículo o noticia sobre el tema y algun link de importancia.
ResponderEliminarSALUDOS